O autor
- Biografía
- Premio Torrente Ballester por Versiones de Teresa
- Presentación do libro polo propio autor
A obra
- Reseña de Clarín
- Reseña de Olivar
- Reseña de El Cultural
- Reseña de Letras libres
- Reseña de Revista de Libros
A obra nos blogs
- La palabra infinita
- Lector con pulso
- Pasión de la lectura
Temas relacionados
- Ángel Peña, "En los tiempos de la hipernovela"
- Andrés Barba, poeta
- Fuentetaja (taller literario de Andrés Barba)
Rúa Ramón Cabanillas, nº 14, 15670 O Burgo-Culleredo. Teléfono: 981 665 597. Correo electrónico: culleredo@rbgalicia.org
sábado, 16 de diciembre de 2017
sábado, 4 de noviembre de 2017
Mijail Bulgakov, El maestro y Margarita
O autor
- Biografía
- Entrevista a Marietta Chudakova, presidenta de la Fundación Bulgakov
- Olga Malisheva, "Mijail Bulgakov en el mundo hispano"
- Higinio Polo, "Bulgákov el diablo sobre Moscú"
- Antonio Castro, "Bulgákov"
- Alberto Gordo, "Bulgákov resurge de sus cenizas"
A obra
- Reseña de Olga Korobenko
- Reseña de Christopher Domínguez Michael
- Reseña de Nacho Trigo
- Análise
- Marta Policinska Malocco, "La fantasía, la ciencia ficción y la sátira dándose la mano: la obra de Mijaíl Afanasievich Bulgákov como la huida de la realidad en el contexto político y social de la Unión soviética de los años 20 y 30"
- José Oviedo, "La escritura creativa como expresión del erotismo en El Maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov"
- Ángel Luis Sucasas, "El Maestro y Margarita que Bulgákov quemó debuta en castellano"
- Carlos Espinosa Domínguez, "El diablo suelto en Moscú (I)"
- Carlos Ginés Orta, "Mijaíl Bulgákov y el grotesco: El Maestro y Margarita a la luz de las teorías de W. Kayser y M. Bajtín"
- Irina Mychko-Megrin, "Recepción de la literatura ruso-soviética en España: El maestro y Margarita y otras obras de Mijaíl Bulgákov"
- David García Dávila, "El discurso satírico como filtro político en la literatura: el caso de Swift y Bulgákov"
- Anna Prystupa, "Análisis de la trama bíblica de El Maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov"
A obra nos blogs
- Buen salvaje
- Libros en estéreo
- Leo por gusto
- Las lecturas de Guillermo
- Confieso que he leído
- La mano del extranjero
- Opiniones literarias de Kreines
- The sky was pink
Temas relacionados
- Juan Andrade, "Los tiempos de la Revolución rusa (1917-2017)
- Harold Cárdenas Lema, "La primavera de los herejes. Política cultural en los primeros años de la Revolución (1959-1961)
- Mijail Malishev y Manola Sepúlveda Garza, "Filosofía de la Historia rusa de Nicolai Berdaiev"
- Mijail Malishev, "Nikolai Berdiaev:el devenir de la”
- Conoce Europa a través de la novela. Siglo XX
- José Prieto, "Las Uniones Creativas"
- Biografía
- Entrevista a Marietta Chudakova, presidenta de la Fundación Bulgakov
- Olga Malisheva, "Mijail Bulgakov en el mundo hispano"
- Higinio Polo, "Bulgákov el diablo sobre Moscú"
- Antonio Castro, "Bulgákov"
- Alberto Gordo, "Bulgákov resurge de sus cenizas"
A obra
- Reseña de Olga Korobenko
- Reseña de Christopher Domínguez Michael
- Reseña de Nacho Trigo
- Análise
- Marta Policinska Malocco, "La fantasía, la ciencia ficción y la sátira dándose la mano: la obra de Mijaíl Afanasievich Bulgákov como la huida de la realidad en el contexto político y social de la Unión soviética de los años 20 y 30"
- José Oviedo, "La escritura creativa como expresión del erotismo en El Maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov"
- Ángel Luis Sucasas, "El Maestro y Margarita que Bulgákov quemó debuta en castellano"
- Carlos Espinosa Domínguez, "El diablo suelto en Moscú (I)"
- Carlos Ginés Orta, "Mijaíl Bulgákov y el grotesco: El Maestro y Margarita a la luz de las teorías de W. Kayser y M. Bajtín"
- Irina Mychko-Megrin, "Recepción de la literatura ruso-soviética en España: El maestro y Margarita y otras obras de Mijaíl Bulgákov"
- David García Dávila, "El discurso satírico como filtro político en la literatura: el caso de Swift y Bulgákov"
- Anna Prystupa, "Análisis de la trama bíblica de El Maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov"
A obra nos blogs
- Buen salvaje
- Libros en estéreo
- Leo por gusto
- Las lecturas de Guillermo
- Confieso que he leído
- La mano del extranjero
- Opiniones literarias de Kreines
- The sky was pink
Temas relacionados
- Juan Andrade, "Los tiempos de la Revolución rusa (1917-2017)
- Harold Cárdenas Lema, "La primavera de los herejes. Política cultural en los primeros años de la Revolución (1959-1961)
- Mijail Malishev y Manola Sepúlveda Garza, "Filosofía de la Historia rusa de Nicolai Berdaiev"
- Mijail Malishev, "Nikolai Berdiaev:el devenir de la
- Conoce Europa a través de la novela. Siglo XX
- José Prieto, "Las Uniones Creativas"
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Gerald Durrell, Mi familia y otros animales
O autor
- Biografía
- Expedicións
- Jacinto Antón, "Gerald Durrell adoraba el Cuarteto de Alejandría"
- Guillermo Altares, "La otra isla de Gerald Durrell"
- Xavier Moret, "Humor contra la rigidez"
- Lola Galán, "Muere el escritor y naturalista Gerald Durrell"
- Durreliana (página que sigue a Durrell) (en inglés)
A obra
- Sinopse
- Reseña de El mundo
- Reseña de La Vanguardia
- Reseña de Aceprensa
- Analise da obra
- Dossier de La milana bonita (audio)
A obra nos blogs
- Practicando cultura
- Letras al mar
- La mar de libros
- La brújula literaria
- Libros y literatura
- Cinemelodic
A obra levada ao cine
- Ficha Filmaffinity
Temas relacionados
- Real Corfú (web sobre Corfú, flora, fauna, paisajes...)
- "Gerald Durrell. Relatos para la BBC"
- Lizbeth Sagols, "La otra dimensión de los animales y la nueva cultura de Val Plumwood"
- "Cerramos todos los zoológicos"
- Edward O. Wilson, "¿Adiós naturaleza salvaje"?
- Javier Salas, "Bienvenidos al Antropoceno: Ya hemos cambiado el ciclo natural de la Tierra"
- Los animales más famosos de la literatura
- Animales en la literatura
- Antonio Marín Garrido, "Los animales en la literatura española. Una aproximación a los siglos XII al XVII
- Mavi Carrera, "El legado emocional de los animales a la infancia"
Texto
- Mi familia y otros animales
- Audio clásicos
-

- Expedicións
- Jacinto Antón, "Gerald Durrell adoraba el Cuarteto de Alejandría"
- Guillermo Altares, "La otra isla de Gerald Durrell"
- Xavier Moret, "Humor contra la rigidez"
- Lola Galán, "Muere el escritor y naturalista Gerald Durrell"
- Durreliana (página que sigue a Durrell) (en inglés)
A obra
- Sinopse
- Reseña de El mundo
- Reseña de La Vanguardia
- Reseña de Aceprensa
- Analise da obra
- Dossier de La milana bonita (audio)
A obra nos blogs
- Practicando cultura
- Letras al mar
- La mar de libros
- La brújula literaria
- Libros y literatura
- Cinemelodic
A obra levada ao cine
- Ficha Filmaffinity
Temas relacionados
- Real Corfú (web sobre Corfú, flora, fauna, paisajes...)
- "Gerald Durrell. Relatos para la BBC"
- Lizbeth Sagols, "La otra dimensión de los animales y la nueva cultura de Val Plumwood"
- "Cerramos todos los zoológicos"
- Edward O. Wilson, "¿Adiós naturaleza salvaje"?
- Javier Salas, "Bienvenidos al Antropoceno: Ya hemos cambiado el ciclo natural de la Tierra"
- Los animales más famosos de la literatura
- Animales en la literatura
- Antonio Marín Garrido, "Los animales en la literatura española. Una aproximación a los siglos XII al XVII
- Mavi Carrera, "El legado emocional de los animales a la infancia"
Texto
- Mi familia y otros animales
- Audio clásicos
-
Programa de lecturas 2017-2018
Libro
|
Data
|
Gerald Durrel, Mi familia y otros animales | 3 de outubro |
Mijaíl Bulgákov, El maestro y Margarita | 7 de novembro |
Andrés Barba, Versiones de Teresa | 5 de decembro |
Richard Ford, Francamente Frank | 9 de xaneiro |
Leila Aboulela, La traductora | 6 de febreiro |
Magda Szabó, La puerta | 17 de marzo |
Edmund de Waall, La liebre con ojos de ámbar | 3 de abril |
Laurent Gaudé, El sol de los Scorta | 8 de maio |
lunes, 1 de mayo de 2017
Ramón Otero Pedrayo, Arredor de si
O autor
- Biografía
- Fundación Otero Pedrayo
- Entrevista a Otero Pedrayo, en 1955, en Galicia Emigrante
- "Xaquín Lorenzo Xocas", Entrevista de Lino Braxe sobre Otero Pedrayo
- O autor no contexto literario-cultural do seu tempo
- Suso de Toro, "Otero Pedrayo, arredor de si"
- Ramón Piñeiro, "Ramón Otero Pedrayo, mestre da cultura galega"
- Otero Pedrayo, "A paisaxe galega, suas leis e tipos" (documento sonoro)
- Nova reivindicación de Otero Pedrayo
- José Paz Rodríguez, "R. Otero Pedrayo, modelo de educador galego, teórico e prático"
A obra
- Sinopse
- Análise e estrutura
- Carmen Mejía Ruíz, "Alrededor de Otero Pedrayo"
- Ramón Villares, "Fuga e retorno de Adrián Solovio. Sobre a educación sentimental dun intelectual galeguista"
- Francisco Salinas Portugal, "A experiencia da viaxe e a viaxe como experiencia literaria"
- Alberto Allegue Leira e Carme Fernández Pérez-Sanjulián, "Á volta do cosmopolitismo: unha lectura de Arredor de si como intervención"
- María López Sández, "A importancia dos fenómenos de recepción para o impacto social do texto literario. Dous casos paradigmáticos da literatura galega: Rosalía de Castro e Otero Pedrayo"
- Anxo Tarrío Varela, "Otero Pedrayo e a renovación da novela no século XX"
A obra nos blogs
- A rebotica
- Os libros de Ánxel Casal
Temas relacionados
- Textos. Grupo Nós
- Soledad Rocha Romero, "Xeración Nós"
- Carme Fernández Pérez‐Sanjulián, "A Xeración Nós"
- Anxo González Guerra e Vitoria Ogando Valcárcel, "Grupo Nós, poesía de vangarda"
- Entrevista a Ramón Villares: "Galicia é nación porque creou unha cultura"
- Xesús González Gómez, "Otero ensaista"
- Nieves Herrero Pérez, "Ramón Otero Pedrayo e Henri Bergson: Notas para unha filosofía galega"
- Derek Flitter, "Rosalía de Castro e o Volksgeist: Resonancias do Romanticismo alemán no contexto galego"
- Laura Tato Fontaiña, "As figuras femininas en Ramón Otero Pedrayo: obra dramática e guións"
- Josias Abdalla Duarte, "Romaxe e galeguismo: a festa relixiosa e o nacionalismo galego ás vésperas da Guerra Civil Española"
- María Jesús Lama, "PATTERSON, Craig. O devalar da idea. Otero Pedrayo e a identidade
Galega"
- Olivia Rodríguez González, "Ramón Otero Pedrayo en la revista Misión de Orense, durante los años de la Guerra Civil"
- Nicole Dulin, "Análisis comparativo del paisaje en Chateubriand y en Otero Pedrayo"
- Biografía
- Fundación Otero Pedrayo
- Entrevista a Otero Pedrayo, en 1955, en Galicia Emigrante
- "Xaquín Lorenzo Xocas", Entrevista de Lino Braxe sobre Otero Pedrayo
- O autor no contexto literario-cultural do seu tempo
- Suso de Toro, "Otero Pedrayo, arredor de si"
- Ramón Piñeiro, "Ramón Otero Pedrayo, mestre da cultura galega"
- Otero Pedrayo, "A paisaxe galega, suas leis e tipos" (documento sonoro)
- Nova reivindicación de Otero Pedrayo
- José Paz Rodríguez, "R. Otero Pedrayo, modelo de educador galego, teórico e prático"
A obra
- Sinopse
- Análise e estrutura
- Carmen Mejía Ruíz, "Alrededor de Otero Pedrayo"
- Ramón Villares, "Fuga e retorno de Adrián Solovio. Sobre a educación sentimental dun intelectual galeguista"
- Francisco Salinas Portugal, "A experiencia da viaxe e a viaxe como experiencia literaria"
- Alberto Allegue Leira e Carme Fernández Pérez-Sanjulián, "Á volta do cosmopolitismo: unha lectura de Arredor de si como intervención"
- María López Sández, "A importancia dos fenómenos de recepción para o impacto social do texto literario. Dous casos paradigmáticos da literatura galega: Rosalía de Castro e Otero Pedrayo"
- Anxo Tarrío Varela, "Otero Pedrayo e a renovación da novela no século XX"
A obra nos blogs
- A rebotica
- Os libros de Ánxel Casal
Temas relacionados
- Textos. Grupo Nós
- Soledad Rocha Romero, "Xeración Nós"
- Carme Fernández Pérez‐Sanjulián, "A Xeración Nós"
- Anxo González Guerra e Vitoria Ogando Valcárcel, "Grupo Nós, poesía de vangarda"
- Entrevista a Ramón Villares: "Galicia é nación porque creou unha cultura"
- Xesús González Gómez, "Otero ensaista"
- Nieves Herrero Pérez, "Ramón Otero Pedrayo e Henri Bergson: Notas para unha filosofía galega"
- Derek Flitter, "Rosalía de Castro e o Volksgeist: Resonancias do Romanticismo alemán no contexto galego"
- Laura Tato Fontaiña, "As figuras femininas en Ramón Otero Pedrayo: obra dramática e guións"
- Josias Abdalla Duarte, "Romaxe e galeguismo: a festa relixiosa e o nacionalismo galego ás vésperas da Guerra Civil Española"
- María Jesús Lama, "PATTERSON, Craig. O devalar da idea. Otero Pedrayo e a identidade
Galega"
- Olivia Rodríguez González, "Ramón Otero Pedrayo en la revista Misión de Orense, durante los años de la Guerra Civil"
- Nicole Dulin, "Análisis comparativo del paisaje en Chateubriand y en Otero Pedrayo"
lunes, 3 de abril de 2017
Agota Kristof, Claus y Lucas

A autora
- Biografía
- Entrevista de El País
- Dossier de Agota Kristof del Club de Lectura de la Biblioteca Jesús Delgado Valhondo
A obra
- Sinopse
- Reseña de Rafael Narbona
- Reseña de David Torres
- Reseña de Jorge Alberto Gudiño
- Reseña de Víctor Cano
- Gilma Luque, "Lucas y Claus: la crueldad necesaria para sobrevivir"
- Cristian Vázquez, "La lección de escritura de Agota Kristof"
- Margarita Alfaro Amieiro", "Gémellité, dédoublement et changement de perspectives dans la trilogie d’Agota Kristof: Le Grand cahier, La Preuve, Le Troisième mensonge"
A obra nos blogs
- Papeles perdidos
- La hierba roja
- La tormenta en un vaso
- El lamento de Portnoy
- Páginas de nieve
- La librería de Javier
- El mar de letras
A obra levada ao cine
- Ficha técnica
- Crítica de Iván Cerdán Bermúdez
- Crítica de Alberto Pascual Pérez
Temas relacionados
- János Rainer M., "1956 – La revolución húngara en la historia de Europa"
- Juan Herrero Cecilia, "Figuras y significaciones del mito del doble en la literatura: teorías explicativas"
- "El doble en la literatura"
viernes, 3 de marzo de 2017
Camilo José Cela, Viaje a la Alcarria

- Biografía
- Fundación Camilo José Cela
- Entrevista por Soler Serrano (vídeo)
- Adolfo Sotelo Vázquez, "Perfiles de un escritor"
- Reseña da obra de Francisco García Marquina Retrato de Camilo José Cela
- Premios literarios
- Premio Nobel de Literatura
- Enrique Shore, "Cen anos de Camilo José Cela, o escritor convencido de que o que resiste, gaña"
- Santiago Prieto, "Camilo José Cela: genio, figura y el mundo por montera"
- Alonso Zamora Vicente, Camilo José Cela: acercamiento a un escritor"
- Manuel Regueiro, "Fuentes del mundo literario de Camilo José Cela"
- Revista Cuadernos Hispanoamericanos: Homenaje a Camilo José Cela
A obra
- José María Ridao, "La mirada despreciativa de Cela"
- Manuel Hidalgo, "Cela y Viaje a la Alcarria"
- Randolph D. Pope, "La recreación de la experiencia del instante en Viaje a la Alcarria de Cela"
- Germán Gullón, "El realismo en la obra de Camilo José Cela (Viaje a la Alcarria y La Colmena)"
- Luisa Shu-Ying Chang, "Viaje a la Alcarria: En torno a la tradición picaresca y la teoría de viajes moderna"
- Viaje a la Alcarria levada ao cine
- Samuel Serrano Serrano, "El Cela de Viaje a la Alcarria"
- Uxía Prieto, "Tras los pasos de Camilo José Cela en La Alcarria"
A obra nos blogs
- Varado en la llanura
- U-Topía
- Nihil Obstat
- El Bibliófilo enmascarado
Temas relacionados
- Dossier sobre la literatura de viajes: Monográfico El viaje y sus discursos
- "Un novedoso Cuaderno para realizar el Viaje a la Alcarria"
- Rutas por la provincia de Guadalajara
- Diana Salcines de Delás, "El espacio en la literatura de viajes"
- Francisco Uzcanga Meinecke, "Estudios sobre literatura de viajes (1995-2005)
- José Luis García Barrientos, "¿Teatro de viajes? Paradojas modales de un género literario"
- Luis Alburquerque García, "A propósito de judíos, moros y cristianos: el género 'Relato de viajes' en Camilo José Cela"
- Félix Pillet Capdepón, "El paisaje literario y su relación con el turismo cultural"
sábado, 4 de febrero de 2017
Stendhal, La cartuja de Parma
O autor
- Biografía
- Pedro Sorela, "Por favor, ¿alguien ha visto a Stendhal'
- Francisco Arias Solís, "Stendhal"
- J. David Markham, "Siguiendo las huellas de la gloria. La carrera napoleónica de Stendhal"
A obra
- Sinopse
- Harold Bloom, "Stendhal, La cartuja de Parma"
- Reseña de Italo Calvino
- Reseña de J. Méndez-Limbrick
- Reseña de Ligia Pérez de Pineda
A obra nos blogs
- Los atributos perdidos
- El Pilin. Diario paranoico
- Negro sobre blanco
- Apostillas y opiniones
- Dentro del laberinto
Temas relacionados
- Clara Jiménez, "Contexto histórico-literario narrativa realista del siglo XIX"
- Fuensanta Panadero, "La literatura realista en Francia: Stendahl, Balzac y Flaubert"
- Maruja Torres, "Consuelo Berges, la traductora de Stendhal y Proust, recurre a una beca de creación literaria de Cultura"
- Josefina Cornejo, "Traduciendo desde el exilio (15): Consuelo Berges Rábago"
- Julio César Morán, "Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega"
- "Guerras napoleónicas2
- "Reino de Italia 1805-1814"
- "Entrada de Napoleón en Milán el 18 de mayo de 1805"
- "La batalla de Waterloo. La batalla que marcó el fin de Napoleón y del Imperio francés"
A obra levada ao cine
- Ficha técnica da película
- Reseña
- Biografía
- Pedro Sorela, "Por favor, ¿alguien ha visto a Stendhal'
- Francisco Arias Solís, "Stendhal"
- J. David Markham, "Siguiendo las huellas de la gloria. La carrera napoleónica de Stendhal"
A obra
- Sinopse
- Harold Bloom, "Stendhal, La cartuja de Parma"
- Reseña de Italo Calvino
- Reseña de J. Méndez-Limbrick
- Reseña de Ligia Pérez de Pineda
A obra nos blogs
- Los atributos perdidos
- El Pilin. Diario paranoico
- Negro sobre blanco
- Apostillas y opiniones
- Dentro del laberinto
Temas relacionados
- Clara Jiménez, "Contexto histórico-literario narrativa realista del siglo XIX"
- Fuensanta Panadero, "La literatura realista en Francia: Stendahl, Balzac y Flaubert"
- Maruja Torres, "Consuelo Berges, la traductora de Stendhal y Proust, recurre a una beca de creación literaria de Cultura"
- Josefina Cornejo, "Traduciendo desde el exilio (15): Consuelo Berges Rábago"
- Julio César Morán, "Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega"
- "Guerras napoleónicas2
- "Reino de Italia 1805-1814"
- "Entrada de Napoleón en Milán el 18 de mayo de 1805"
- "La batalla de Waterloo. La batalla que marcó el fin de Napoleón y del Imperio francés"
A obra levada ao cine
- Ficha técnica da película
- Reseña
sábado, 7 de enero de 2017
Juan Marsé, Rabos de lagartija
O autor
- Biografía
- Juan Marsé por Julia Otero
- Entrevista
- Entrevista en Radio Praga
- Vídeos y entrevistas
-"Imprescindibles: Érase una vez Juan Marsé"
- R. Ramos, "Un hombre tranquilo"
- Andrés Amorós, "Juan Marsé, fiel a su mundo"
- Sergi Doria,"Juan Marsé, una vida que se hizo novela"
A obra
- Premio Nacional de Narrativa
- Reseña de Santos Alonso
- Reseña de Ricardo Senabre
- Reseña de Luis García
- Lars Göran Asmundsson, ”La memoria es un cementerio, hijo”. Un análisis literario de Rabos de lagartija de Juan Marsé
- Natalia Álvarez Méndez, "El espacio narrativo en Rabos de lagartija de Juan Marsé: del hogar natal al útero materno"
- Natalia Corbellini, "La voz del aparecido en Rabos de lagartija de Juan Marsé"
A obra nos blogs
- Los lectores bárbaros
- Literatura y cine
- Enredando entre libros
- El libro abierto
- Lecturas inquietantes
- Grupo Reseñas literarias
Temas relacionados
- José Carlos Mainer, "Una biografía con vistas alrededor"
- Laura Mancheño. "Las palomas del Guinardó y la importancia del mundo animal en la narrativa de Juan Marsé"
- Yolanda Pérez Sinusía, "Del cromo al origen de la aventi en la narrativa de Juan Marsé"
- Mirtha Laura Rigoni, "Refugio en tiempos de desamparo: sobre el valor de la imaginación en los relatos de Juan Marsé y Antonio Muñoz Molina"
- Álvaro Fernández, "Tensiones posmodemas. Juan Marsé:la lucha por el sentido"
- José Luis Gundín Vázquez, "La configuración de un universo narrativo a través de la intertextualidad: El caso de Juan Marsé"
- María Esperanza Domínguez Castro, "Juan Marsé: esencialismo simbólico"
- Lourdes Gabikagojeaskoa, "Nostalgia y resistencia cultural en la obra de Juan Marsé"
- Gonzalo Navajas, "La memoria nostálgica en la narrativa contemporánea"
- José Carlos Mainer, "El peso de la memoria: de la imposibilidad del heroísmo en el fin de siglo
- José María Izquierdo, "La literatura de la generación del cincuenta en España y la narrativa actual de la memoria"
- José María Izquierdo, "La narrativa del nieto derrotado. Últimas novelas sobre la Guerra civil española"
- Biografía
- Juan Marsé por Julia Otero
- Entrevista
- Entrevista en Radio Praga
- Vídeos y entrevistas
-"Imprescindibles: Érase una vez Juan Marsé"
- R. Ramos, "Un hombre tranquilo"
- Andrés Amorós, "Juan Marsé, fiel a su mundo"
- Sergi Doria,"Juan Marsé, una vida que se hizo novela"
A obra
- Premio Nacional de Narrativa
- Reseña de Santos Alonso
- Reseña de Ricardo Senabre
- Reseña de Luis García
- Lars Göran Asmundsson, ”La memoria es un cementerio, hijo”. Un análisis literario de Rabos de lagartija de Juan Marsé
- Natalia Álvarez Méndez, "El espacio narrativo en Rabos de lagartija de Juan Marsé: del hogar natal al útero materno"
- Natalia Corbellini, "La voz del aparecido en Rabos de lagartija de Juan Marsé"
A obra nos blogs
- Los lectores bárbaros
- Literatura y cine
- Enredando entre libros
- El libro abierto
- Lecturas inquietantes
- Grupo Reseñas literarias
Temas relacionados
- José Carlos Mainer, "Una biografía con vistas alrededor"
- Laura Mancheño. "Las palomas del Guinardó y la importancia del mundo animal en la narrativa de Juan Marsé"
- Yolanda Pérez Sinusía, "Del cromo al origen de la aventi en la narrativa de Juan Marsé"
- Mirtha Laura Rigoni, "Refugio en tiempos de desamparo: sobre el valor de la imaginación en los relatos de Juan Marsé y Antonio Muñoz Molina"
- Álvaro Fernández, "Tensiones posmodemas. Juan Marsé:la lucha por el sentido"
- José Luis Gundín Vázquez, "La configuración de un universo narrativo a través de la intertextualidad: El caso de Juan Marsé"
- María Esperanza Domínguez Castro, "Juan Marsé: esencialismo simbólico"
- Lourdes Gabikagojeaskoa, "Nostalgia y resistencia cultural en la obra de Juan Marsé"
- Gonzalo Navajas, "La memoria nostálgica en la narrativa contemporánea"
- José Carlos Mainer, "El peso de la memoria: de la imposibilidad del heroísmo en el fin de siglo
- José María Izquierdo, "La literatura de la generación del cincuenta en España y la narrativa actual de la memoria"
- José María Izquierdo, "La narrativa del nieto derrotado. Últimas novelas sobre la Guerra civil española"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
O autor Biografía Obras e artículos Entrevista Entrevista en vídeo co autor sobre a relación do home galego ca natureza Textos de Gond...
-
O autor - Biografía - Fundación Otero Pedrayo - Entrevista a Otero Pedrayo, en 1955, en Galicia Emigrante - " Xaquín Lorenzo...
-
A autora - Biografía - María Reimóndez, " A estirpe de mulleres como Begoña Caamaño" - Entrevista por Observatorio da Mar...